Orígenes y Fundamentos de la Democracia Cristiana
Éste es el primero de una serie de ensayos, donde interactuo con el pensamiento político de Rafael Caldera, en su libro Especificidad de la Democracia Cristiana.
El primer punto es que puede haber cristianos y demócratas y no poseer una ideología política Demócrata Cristiana, afrma Caldera. Los hijos de Dios deberíamos preguntarnos ¿Cuál es el Sistema político más próximo a las Escrituras? Nosotros amamos a Dios y queremos que su voluntad sea perfecta, agradable y buena.
La Democracia Cristiana es un movimiento mundial que promueve la organización y estructuración de movimientos y partidos de la Democracia Cristiana.
Qué es Democracia.
Según Caldera, (Especificidad de la Democracia Cristiana, 2002) Los Estado Unidenses inspiraron a los miembros de la revolución francesa y ambos se inspiraron y quisieron copiar el modelo Ateniense de organización política en asambleas, en comunidades que se reunían, quienes tenían el derecho a decidir y tomaban decisiones que afectaban al colectivo. Pero esa sociedad excluía a las mujeres, a los esclavos y sólo un grupo reducido de hombres libres ciudadanos podían votar.
Los ciudadanos deben tener la posibilidad de pronunciarse entre diversas opciones y para ello deben organizarse entre esas diversas formas de organizar y ejercer el gobierno.
Por lo tanto, no es fácil equiparar ese modelo con nuestras sociedades modernas y se hace necesario traducirlas. Y la fórmula es a través del voto, del sufragio, lo cual lleva necesariamente a la organización política en partidos políticos. Sin partidos políticos y un adecuado sistema de sufragio, no estamos ante una democracia.
Los partidos políticos deben presentarle al soberano, que es el Pueblo, a los ciudadanos de un país los programas y candidatos, que tengan organización adecuada para hacer llegar a todos sus planteamientos, soluciones; así como los hombres, y mujeres que lideran, a fin de permitirle ejercer con conocimiento de causa el acto de escoger.
Como los ciudadanos no pueden ejercer continuamente su acción de elección para todos los actos administrativo y de gobierno deben nombrar sus representantes para que ejerzan por ello la acción política. Esto es lo que se ha llamado el Parlamento. Dónde los elegidos representan a sus electores y ejercen acciones políticas en nombre de ellos.
Caldera entonces pasa a exponer la democracia representativa, como aquella que es indirecta. La cual viene expresada por el Parlamento.
Ahora bien, ¿como se elige a los representantes y si todos tienen la opción de alguna representatividad o se trabaja con el criterio de todo o nada? Es decir, si las minorías políticas e ideológicas pueden tener alguna voz dentro del Parlamento. La otra cosa es cómo funciona dicho Parlamento, como está organizado: si es unicameral o bicameral. Si cada cámara se encarga de aspectos seleccionados. Si se controlan mutuamente y existe un sistema jurídico que controla al Parlamento.
El Parlamento puede estar conformado por representantes de diversos partidos, En el caso de la democracia Cristiana apuesta por parlamentos multicolores. A diferencia de ellos, el sistema socialista apuesta por el sistema del partido único. En el caso de Venezuela por aparentes partidos opositores al régimen. Pero el sistema socialista promueve “La dictadura del Proletario”, del partido único.
Al lado del sistema autoritario socialista, está el sistema totalitario de la derecha, que promueve el Fascismo y el Nazismo. Ambos sistemas se caracterizan por secuestrar las decisiones en unos pocos. Afirma Caldera.
Para Caldera Europa, ante el fracaso y la derrota del Fascismo, las naciones voltearon la mirada en la reconstrucción de los partidos que habían enarbolado la democracia. En Italia reconstruyeron el Partido Popular y en Alemania el Partido Católico, un partido con un enfoque Centro. La Democracia Cristiana ofrece a los pueblo la renovada aspiraciónes de justicia, dentro de la libertad, democracia con acento social.
El primer partido popular demócrata cristiano fue el Partido Popular Italiano, después de la primera Guerra mundial. El cual es liderizado por un sacerdote que había recibido la prohibición papal de participar en una organización política, ya que asumían que los habían despojado de su soberanía temporal. Este sacerdote llamado Luigi Sturgo inició el partido caracterizado por consultarle al pueblo para la solución de sus problemas políticos, con un contenido social.
Al igual que hoy los cristianos de la preguerra y posguerra se plantearon el dilema: ¿“bautizar” el liberalismo, el marxismo, el socialismo, el facismo o crear una organización demócrata y auténticamente con una filosofía cristiana?
Para Caldera después de 1945 se hicieron esfuerzos por llevar a la democracia los principios filosóficos cristianos. Yo añadiría y bíblicos. Porque los cristianos estamos reflexionando sobre que me instruye la biblia sobre el quehacer político. Lo primero que me lleva a desmontar la falsa enseñanza que afirma que los cristianos no deben involucrarse en la política, porque es sucia, porque todos los políticos son corruptos y al ingresar a la política, su testimonio será manchado. La realidad es que estamos en el mundo, pero no somos del mundo y somos embajadores de Jesucristo que estamos llamados a establecer el Reino de Dios en la tierra. Y para ello se requiere Capitanes de la Esperanza, hombres y mujeres que realmente tengan fe en Dios, en si mismas y en lo que podemos lograr unidos con un mismo propósito: darle a Venezuela una patria libre, genuinamente democrática, que deje a las nuevas generaciones una estructura social y económica que les permita lograr sus sueños dentro del país.
La democracia debe lograr la mayor participación y ejercicio de los derechos políticos de todos. Debe liberarla del falso idealismo y convertir en realidad palpable sus planteamientos. Los cristianos estamos llamados a emprender en el país un apostolado político que libere a los venezolanos de su Esclavitud Moderna, con salarios miserables, precios indexados, cementerios industriales y una clase política gobernante que se ha enriquecido a través de la estructura política y jurídica que ha consolidado.
No puede haber verdadera democracia sin que la persona, el ser humano, sea respetado por todos. Que todos puedan ejercer sus derechos políticos, en libertad, sin coacción, ni represión por sus ideas. “ Todos formamos el Pueblo” decía Caldera. Por lo tanto, los derechos de unos no puede robarle sus derechos a los otros. En la Democracia Cristiana: Pueblo somos todos, no sólo los más necesitados. Aquí hay una diferencia fundamental respecto al Socialismo, para ellos Pueblo son los que no tienen, pretenden despojar a los que no tienen, pero termina la clase política gobernante quedandose con todo, en el socialismo que mira hacia el marxismo, con todas sus vertientes.
La demagogia es el instrumento de algunos pasa engañar y lograr sus fines políticos de conquistar el poder, no atender las necesidades del ciudadano que lo eligió y posteriormente manipular o eliminar que pueda nuevente libre y democráticamente reelegirlos o cambiarlos. La demagogia engaña, da falsas expectativas, que no serán cumplidas, irrealizable por quienes las predican. Hay que trabajar desde la sinceridad, la honestidad y la humildad. Un líder está para servir, no pasa ser servido.
Los demagogos promueven el desarrollo de las pasiones y los sentimientos y emociones primarias como irá, odio, rencor, para manipularlos.
Para la democracia Cristiana, decía Caldera el diálogo es parte de la dignidad humana, el cuál debe ser ejercido entre el pueblo y sus gobernantes para dar respuestas efectivas a las necesidades de aquellos que sufren. Caldera es muy influido en su pensamiento sobre la democracia por Maritain.
El Presidente Lincoln decía que la democracia es el gobierno del pueblo, ejercida por el pueblo o por medio de sus representantes y para el beneficio del Pueblo. El pueblo es el primer sujeto colectivo que integra el cuerpo político.
Por lo tanto, el Demócrata Cristiano asume como uno de sus objetivos centrales el Progreso del Pueblo, del ciudadano.
La Democracia Cristiana es pluralista, porque se sustenta en la búsqueda de la verdad, la expresión de diversas ideas, el consenso. Caldera se pregunta respecto al conflicto de intereses entre los partidos como los socialistas, los marxistas y las fascistas que su totalitarismos hegemónico choca con la democracia. Y su llegada al poder provoca que aniquilen las estructuras democráticas y el establecimiento de un régimen autoritario o como conocemos hoy, pseudodemocrático, que se viste de aparente democracia, pero es un régimen totalitario que no se permite la genuina disidencia y oposición. Los constitucionalistas se preguntan ¿Hasta que punto permitírle a los socialistas, marxistas y nacionalistas nazistas acceder al poder, si luego van a cambiar las reglas?
La Democracia Cristiana sostiene la libertad religiosa. Porque Dios prefirió crear un ser humano con la capacidad de poder tomar decisiones, aunque algunas de esas decisiones fueran errónea y obraran mal, a preferir limitar la libertad de pronunciarse por si mismo.
En la Democracia Cristiana, el Estado debe interactuar con la sociedad, y debe coordinar los derechos de los distintos grupos sociales. Un padre tiene derecho a guiar la educación de sus hijos y el Estado tiene el deber de velar porque sea educado. Hay una coexistencia entre los derechos individuales y familiares y el deber ser de la sociedad, el ciudadano que debemos formar. Así también conjuga el equilibrio entre la libertad sindical para ejercer libremente y garantizar la defensa de los derechos de los trabajadores, armonizarlo con los intereses divergente de grupo profesionales. Igualmente las comunidades religiosas tienen existencia propia y específica. Por ello la Democracia Cristiana es antagónica al desarrollo de la Religión del Estado. Se debe evitar toda confusión de los fines políticos con los fines religiosos. Y se debe garantizar y respetar el derecho a cada quien asumir la fe que mejor le parezca, simpre dentro de la legalidad, el bien común, la armomización.y respeto a las creencias religiosas del otro.
En fin, la Democracia Cristiana propone un estado fuerte que fortalezca las libertades individuales dentro de la búsqueda del Bien Común.
En un próximo artículo, Dios mediante. les estaré compartiendo la segunda pàrte de este encuentro con el pensamiento Demócrata Cristiano.
0 Comentarios
Gracias por leer mi artículo. ¿Cuál es tu pregunta?